¿Qué es rocas metamorficas?
Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas se forman a partir de la transformación de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas) a través de un proceso llamado metamorfismo. Este proceso implica cambios en la mineralogía, la textura y la composición química de la roca debido a la exposición a altas temperaturas, altas presiones y/o fluidos químicamente activos. El estado sólido de la roca se mantiene durante este proceso, aunque puede haber cierta migración de componentes químicos.
Factores que Controlan el Metamorfismo:
- Temperatura: El aumento de la temperatura proporciona la energía necesaria para las reacciones químicas que producen nuevos minerales.
- Presión: La presión puede ser litostática (uniforme en todas las direcciones) o dirigida (mayor en una dirección). La presión dirigida es crucial para la formación de foliación.
- Fluidos Activos: Principalmente agua y dióxido de carbono, estos fluidos facilitan las reacciones químicas al actuar como catalizadores y transportar iones.
- Roca Original: La composición de la roca original (también llamada protolito) influye en los tipos de minerales que se forman durante el metamorfismo.
- Tiempo: Las reacciones metamórficas pueden ser lentas, y un período de tiempo prolongado a altas temperaturas y presiones favorece la formación de grandes cristales.
Tipos de Metamorfismo:
- Metamorfismo Regional: Ocurre a gran escala, generalmente asociado con la formación de cadenas montañosas. Involucra altas presiones y temperaturas.
- Metamorfismo de Contacto: Ocurre localmente alrededor de intrusiones ígneas, donde el calor de la magma altera las rocas circundantes.
- Metamorfismo Dinámico: Se produce a lo largo de fallas, donde la fricción y la presión intensa causan la trituración y deformación de las rocas.
- Metamorfismo de Enterramiento: Ocurre a profundidades considerables en cuencas sedimentarias, donde el aumento de la presión y la temperatura debido al enterramiento transforma las rocas.
- Metamorfismo Hidrotermal: Se produce cuando fluidos calientes y químicamente activos alteran la composición de las rocas.
- Metamorfismo de Impacto: Se produce por el impacto de meteoritos, generando presiones y temperaturas extremas en un corto período de tiempo.
Texturas de Rocas Metamórficas:
- Foliada: Los minerales se alinean en planos paralelos, creando una apariencia en capas o bandas. Ejemplos: Pizarra, Esquisto, Gneis.
- No Foliada: Los minerales no tienen una orientación preferencial. Ejemplos: Mármol, Cuarcita.
Ejemplos de Rocas Metamórficas Comunes:
- Pizarra: Proviene del metamorfismo de bajo grado de la lutita.
- Esquisto: Proviene del metamorfismo de grado intermedio a alto de la lutita, con minerales más grandes y visibles.
- Gneis: Proviene del metamorfismo de alto grado, con bandas de minerales claros y oscuros.
- Mármol: Proviene del metamorfismo de la caliza o dolomía.
- Cuarcita: Proviene del metamorfismo de la arenisca rica en cuarzo.
- Anfibolita: Roca metamórfica compuesta principalmente de anfíboles y plagioclasa.
Grado Metamórfico:
El grado metamórfico se refiere a la intensidad de los factores metamórficos (temperatura y presión) a los que ha estado expuesta una roca. Un alto grado metamórfico indica temperaturas y presiones más altas. Se usa para clasificar rocas metamórficas.